lunes, 7 de junio de 2010

VIDEO INTERESANTE

http://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8&feature=player_embedded

Intervención dirigida a un centro educativo de nivel secundario, por la mejora de la disciplina escolar.

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.
Martín Luther King A.

MARCO CONCRETO:

CONTEXTO ESCOLAR El IES “Puerta de la Serena” es un instituto público de enseñanza secundaria ubicado en el municipio de Villanueva, a 120 kilómetros de Salamanca. En el curso actual están matriculados más de 500 alumnos. Se imparten las enseñanzas correspondientes a Educación Secundaria Obligatoria, ciclo formativo de informática y Bachillerato. El instituto dispone de las instalaciones necesarias para desarrollar las actividades académicas propias de nuestro reglamento educativo (aulario, biblioteca, laboratorios, aulas de música, informática, tecnología y educación plástica y visual, gimnasio, pistas deportivas, etc.). El IES es de 3 líneas en 1º, 2º de ESO. En cada curso en 3º y 4º de ESO tiene 3 líneas más un grupo de Proyecto de Diversificación Curricular y otro del primer curso del ciclo superior de informática. En Bachillerato, el Instituto posee dos grupos en 1º y otros dos en 2º de Bachillerato.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL ENTORNO

Se trata de un municipio que ha experimentado en los últimos años un rápido crecimiento económico debido, especialmente el acelerado crecimiento urbanístico, con la creación de nuevas zonas residenciales y la expansión de las zonas industriales en el término municipal. Villanueva es municipio receptor de migraciones, que provienen en gran parte de la propia provincia y, en menor medida, de otras partes de España. Asimismo, es significativa la existencia de un 6,5% de extranjeros en la zona, que proceden principalmente de la Comunidad Europea y China. El nivel educativo y económico de la población se puede considerar medio.

ACTORES IMPLICADOS

La plantilla del centro está compuesta por 69 profesores y 6 profesionales de administración y servicios, sin olvidar a las tres personas que componen el equipo directivo del centro: secretaria, jefe de estudios y directora. Además contamos con las familias, la Junta directiva del Ampa que representa a las mismas y un elevado número de alumnos/as, alrededor de 500.


DEMANDA

El equipo directivo detecta y comunica a nuestro equipo de orientación un notable incremento de los problemas de relación entre los alumnos y constata que grandes dificultades que según su opinión están relacionadas con un déficit e inhabilidad social del alumnado y por tanto demanda nuevas estrategias de intervención.

B. P0SICIONAMIENTO CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA Y REFORMULACION DE LA DEMANDA:


“La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo “

Rigoberta Menchú.

Aprender a convivir con los demás es una finalidad esencial de la educación y representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. Se trata de un aprendizaje valioso en sí mismo e imprescindible para la construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más cohesionada y más pacífica. Así lo recogía el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI al señalar la necesidad de que los alumnos aprendan en la escuela a convivir, conociendo mejor a los demás y creando un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes y la solución pacífica e inteligente de los conflictos. De los principios, fines y objetivos de la educación establecidos por la LOE (LOE 2/2006 de 3 de mayo- Ley Orgánica de Educación), también podemos extraer que aprender a convivir con los demás es una finalidad de la educación.





Como psicopedagogos/as hemos elegido las siguientes corrientes de pensamiento y marcos conceptuales que consideramos podrán suponer la base de una adecuada convivencia en nuestro Centro educativo:

· La concepción sistémica de la educación de Bronfembrener: se concibe la escuela en su interacción con la comunidad en que se desenvuelve, transformándose ella y transformando su entorno.
· La escuela inclusiva: La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad.
· La educación intercultural: Un método de enseñanza y aprendizaje que se basa en un conjunto de valores y creencias democráticas y, que busca fomentar el pluralismo cultural dentro de las sociedades culturalmente diversas en un mundo interdependiente.
· El aprendizaje cooperativo: término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.
· La inteligencia emocional: entendida como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos” (Daniel Goleman, 1999).

Por tanto atendiendo a la demanda planteada,( ya en el curso pasado, en el último Consejo escolar se puso de manifiesto por parte de sus miembros la preocupación por la disciplina escolar en el centro), nuestro equipo de psicopedagogos/as tras establecer reuniones con los actores implicados: delegados de aula, Ampa ,claustro de profesores y equipo directivo, constata que es necesario incluir programas de convivencia y de enseñanzas de habilidades sociales dentro del currículum educativo del centro de modo directo, intencional y sistemático con un doble objetivo: por una parte de promoción de todo el alumnado de la adecuada competencia social y de prevención de posibles desajustes y, por otra parte, de intervención con alumnos en riesgo y con los que presenten problemas de competencia social en el área interpersonal.

Creemos que es necesario que se llegue a un trabajo conjunto y a una implicación corresponsable de la comunidad educativa.

El primer paso será, reflexionar y definir qué entendemos por convivencia, qué aspectos deben ser mejorados, qué aspectos consensuados, etc. Para ello, empezaremos por recabar información, solicitar ayuda, celebrar reuniones con los sectores interesados, etc.

C. PLAN DE INTERVENCION:

En base a la demanda solicitada así como a la posterior reformulación de la misma, nuestro Equipo de psicopedagogos ha propuesto la necesidad de incluir aspectos claves en el plan de convivencia que incluyan medidas de prevención encaminadas a la mejora de la misma y a prevenir posibles conflictos y problemas de disciplina.

Nuestro equipo de asesores planteará una serie de intervenciones dirigidas a la comunidad educativa encaminadas a la detección de necesidades, diagnóstico de la situación previa, la elaboración del plan de convivencia, su seguimiento y posterior evaluación.

El equipo de orientación colaborará con el centro, familias, profesorado, alumnos, consejo escolar y comisiones en todo momento, tanto en el desarrollo de documentos, asesoramiento, colaboración en la elaboración de propuestas concretas, en el análisis de la situación inicial…La actuación desarrollada por nuestro equipo de psicopedagogos se irá concretando en los diferentes apartados a través del desarrollo del siguiente plan de acción:


1-1-Valoración de la convivencia.

Para llegar a un diagnóstico del estado de convivencia en el Centro se han tenido en cuenta la necesidad de análisis de los siguientes indicadores:

· Nivel de estudios que se pueden considerar medio.
· Características del profesorado: edad, experiencia docente, etc.: se combina la experiencia con la juventud y el deseo de todos por innovar.
· Características del Centro: distribución de espacios, dimensión de las aulas y número de alumnos por aula (ratio), etc. Se ha llegado a unas ratios aceptables, aunque para determinadas áreas (idiomas, laboratorios de CC.NN.) siempre se pueden mejorar… El Centro dispone de bastantes elementos de distribución (pasillos, escaleras…) por lo que son evitables las aglomeraciones.

Analizaremos además:

- El absentismo y su repercusión en el fracaso escolar y problemas familiares, el deterioro de los materiales propios y del centro, alteraciones en el desarrollo del currículo, incidencia de relaciones con mayor carga agresiva, implicación de los distintos actores (alumnos, profesorado, familias).

2. ELABORACION DEL NUEVO PLAN DE CONVIVENCIA. ”APRENDIENDO A CONVIVIR”




El plan de convivencia que planteamos desarrollar tendrá un enfoque intervencionista pero también preventivo y pondrá el énfasis en temas tales como la coeducación, la resolución de conflictos, la inteligencia emocional, las habilidades sociales...aspectos que consideramos primordiales para la consecución de una adecuada convivencia en nuestro IES que implique a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

2.1 OBJETIVOS:

- Promover y desarrollar actuaciones que faciliten y favorezcan la convivencia.
- Favorecer un clima de convivencia desde el diálogo, la acogida y la búsqueda pacífica y conjunta de soluciones
- Facilitar los instrumentos y recursos para la mejora de la convivencia del centro.
- Prevenir las situaciones de conflicto y conductas contrarias a la convivencia escolar.
- Favorecer el desarrollo de actitudes de: valoración y respeto de las diferencias.
- Generar modos de resolución pacífica de los conflictos.
- Definir con claridad: Valoración de las actuaciones y medidas a aplicar.
- Aplicación rápida y eficaz de las medidas necesarias en cada situación.
- Mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas establecidas por el centro.

2.2 ACTUACIONES A REALIZAR:


- ACTUACIONES DIRIGIDAS AL PROFESORADO:

- A lo largo de todo el curso escolar, llevaremos a cabo acciones formativas y/o preventivas para la mejora de la convivencia basadas la construcción de valores y en el desarrollo de la competencia social del alumnado.

- Reuniones de trabajo periódicas para la elaboración del plan de convivencia, su puesta en marcha y la evaluación del desarrollo del mismo con el claustro de profesores y con el equipo directivo del centro.

- Realización de talleres dirigidos al profesorado sobre: coeducación, educación intercultural, mediación, análisis del currículum oculto… a realizar a lo largo del curso escolar por nuestro equipo psicopedagógico.

- Facilitar a los tutores cuantos materiales necesiten para detectar cualquier problema relacionado con situaciones que perturben la convivencia en el aula o en el Centro.

Actividades previstas sobre alteración del comportamiento.

· objetivo- Favorecer la convivencia en el centro, la igualdad de trato y la resolución pacífica de conflictos.

-Actividades del plan de acción tutorial.
- Sesión de tutoría grupal para el Programa anual de tutoría y actividad de acogida del alumnado.
- Entrevista individual para la recogida de información de nuevos alumnos.
- Dinámicas para el autoconocimiento y autoestima en la adolescencia.
- Sobre cómo ser tu propio amigo.
- Como afrontar la crítica.
- Como favorecer la convivencia y la participación.
- Aprender a dialogar, aprender a convivir.
- La tolerancia.
- Derechos y deberes de los alumnos. Las normas de convivencia en el centro.
- Estatutos europeos para los centros Educativos Democráticos sin violencia.
- La convivencia: Elección de delegado. Sus funciones.
- Día Mundial de la PAZ.

-Actividades de las áreas curriculares:

- Comentarios sobre recortes de prensa sobre problemas de convivencia.
- Análisis de datos de relativos a conflictos armados.
- Exposición sobre el día de la Paz y no la violencia.
- Discursos sexista y género gramatical.
- Estrategias educativas para la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología.
- El uso crítico de los medios de educación para una orientación no sexista.

-Actividades complementarias y extra escolares.






- Taller de comunicación.
- Taller de Inteligencia emocional.
- Taller de optimismo y Sentido del Humor.

Actividades previstas sobre acoso e intimidación entre iguales.


· Objetivo: prevención, tratamiento e intervención.

-Actividades del Plan de acción tutorial.

Sesiones sobre:

- Pautas de protección y autodefensa.
- Sesión sobre Habilidades sociales.
- Técnicas de resolución de conflictos.
- Dilemas morales relativos a la no violencia y a la justicia.
- Habilidades de la vida.
- Control individual para prevenir tratar e erradicar el acoso.
- Habilidades para evitar y/o denunciar el mobbing.
- La responsabilidad del grupo en el acoso.

-Actividades de las áreas curriculares:


- Análisis y comentario de noticias de los medios de comunicación relativas a problemas de acoso escolar.
- Sesión sobre noticias relativas a conflictos armados.
- Día de la PAZ.
- Discurso sexista y género gramatical.
- Estrategias educativas para la igualdad de oportunidades en ciencias y tecnología.
- El uso crítico de los medios de comunicación para una orientación no sexista.

-Actividades complementarias y extraescolares:





- Proyecciones cinematográficas (video-fórum.) para alumnos.
- Charla a padres sobre violencia escolar.
- Charla a profesores sobre el programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales.
- Taller sobre Educación intercultural.
- Taller para profesores sobre el Burnt-out en educación.
- Taller sobre Mediación. Para la planificación de todas las actividades se requiere:
- Un enunciado de la actividad.
- Responsable/s: orientador/a, tutores/as, personal externo al centro...)
- Especificar los recursos necesarios.
- Especificación de la metodología empleada.
- Determinar el espacio físico y la temporalización.

- ACTUACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS:

- Encuentros formativos para padres con periodicidad mensual dirigidos a facilitar, reforzar o mejorar el manejo de estrategias sobre resolución de conflictos, inteligencia emocional, habilidades sociales...
- Creación de una escuela de padres.
- Facilitamiento de pautas concretas de intervención en el hogar en casos puntuales.
- Información y asesoramiento sobre servicios de apoyo externos al Centro (social, sanitario, judicial).
- Proyecciones cinematográficas (video-forum) para alumnos y familias relacionadas con: la violencia en las aulas, la resolución de conflictos…Análisis conjunto de la proyección, establecimiento de conclusiones.
- Recomendaciones de uso de utilización de la agenda escolar para facilitar la comunicación entre familias y profesorado.

-ACTUACIONES DIRIGIDAS AL ALUMNADO:

Nuestro equipo de asesores se plantea en este apartado:

- Trabajar con los alumnos de nuestro IES la resolución pacífica de conflictos, fomentando la actitud de mediación y tratando de capacitar a todos en estas habilidades.
- Reuniones periódicas con los delegados de aula y mediadores con el fin de realizar conjuntamente el análisis de situaciones concretas, búsqueda de soluciones…
- Talleres sobre inteligencia emocional, mediación, resolución de conflictos, educación intercultural, igualdad de género… a desarrollar a lo largo del curso escolar.
- Proponer lecturas que fomenten la educación en los valores de la convivencia.
- Intervención directa con el alumnado en momentos o situaciones puntuales siempre que sea necesario de forma individual o grupal. De forma general, nuestro equipo de Orientación, se canalizará las demandas de formación sobre el tema de la convivencia, resolución de conflictos, acoso escolar, etc.

- ACTUACIONES DIRIGIDAS AL CENTRO ESCOLAR

Se propone la comisión de convivencia como un órgano de prevención, mediación y tratamiento de conflictos, encargado de planificar, gestionar y evaluar la convivencia del centro, entendido como referente democrático de la autoridad del centro, que actúa por delegación del consejo escolar y que promueve la mediación. Con funciones como elaborar y evaluar las actuaciones para promover la convivencia; impulsar la participación, la formación sobre convivencia y/o iniciativas solidarias y elaborar diversos materiales sobre aspectos de mejora de la convivencia. Estaría constituida por el equipo directivo del centro,dos representantes de padres/madres, dos profesores/as, dos alumnos/as. Un miembro del equipo de psicopedagogos.

2.3 Criterios e indicadores de evaluación.


- De objetivos
- Criterios
- Que todos los miembros de la comunidad educativa puedan percibir la actuación específica de este tema.
- Que la implicación de todos favorezca la prevención y resolución si llega el caso, de conflictos.
- Que se reduzca el número de incidentes.

Instrumentos indicadores.
- Evaluación periódica con los alumnos.
- Valoración de la comisión de convivencia.

- Del Proceso.
- Criterios
- Dar a conocer y estudiar el plan de convivencia.
- Realizar las tutorias previstas.
- Dar la posibilidad de proponer otras actividades a padres y alumnos. (cine forum…).
- Se realizará al final de curso
- La efectuará la comisión de convivencia.
- Se incluirá en la M.G.A.
- Contemplará estos apartados como mínimo.
- Grado de consecución de los objetivos.
- Grado de implicación de los sectores afectados.
- Valoración de las actividades realizadas.
- Tanto por ciento de conflictos planteados y valoración de la resolución.
- Propuestas para el curso siguiente.


D.JUSTIFICACION

La forma inicial de plantear esta demanda de asesoramiento, se centra en un principio en las concepciones previas que cada miembro tiene de la disciplina y la convivencia, en nuestro contexto. No se trata pues de buscar una solución rápidamente, sino crear un debate para que en primer lugar, se unifiquen posturas acerca del problema real de la convivencia y del verdadero punto de partida. En segundo lugar, para responsabilizar a todos los implicados en su justa medida. Y en tercer lugar, para marcar las pautas de trabajo de forma colaborativa y construyendo el propio camino para el tratamiento de la convivencia y, por ampliación, de la diversidad en este centro.

El trabajo colaborativo que proponemos así como las reuniones periódicas con todo los actores implicados, favorecerán la interacción cara a cara para operar en su Zona de Desarrollo Institucional, trabajando en la comprensión de los problemas y creando un clima de aceptación y reconocimiento mutuo entre los participantes.

Hemos de ser conscientes de la dificultad que se asume y que queda recogida en: “Vivir es convivir. Y convivir es un arte, al menos para los humanos. Si nos guiáramos por el instinto como los animales, la convivencia sería más fácil”. (Camps, 1998).
La inquietud de intentar buscar de forma colectiva acciones de mejora en la convivencia que haga del centro un espacio de participación y de relación respetuosa con todos y entre todos. Si consideramos que a convivir también se aprende, el objetivo fundamental será generar unas buenas prácticas de convivencia, a partir del establecimiento de unas normas de convivencia elaboradas entre todos y todas.
Cualquier medida que se tome, si no cuenta con el compromiso y la participación de todos los sectores de la comunidad, tiene una validez muy puntual. Si lo que se pretende es promover cambios de actitud y comportamiento, hasta que llegue a convertirse en una forma de estar y de actuar en el centro, es imprescindible que todos los miembros de la comunidad se impliquen en este compromiso de mejora.
Educar para la convivencia no requiere el uso de estrategias muy diferentes de las empleadas para el aprendizaje de otros contenidos, se aprende haciendo. Al igual que ocurre con la escritura o con las matemáticas, nadie puede pretender que en una sesión de trabajo se adquieran las habilidades necesarias para la convivencia. Ello requiere el esfuerzo, constancia y planificación adecuada.
El tema de la educación para la convivencia en el centro escolar se abordará desde un punto de vista curricular, puesto que entendemos que es un contenido o grupo de contenidos de tipo actitudinal, y como tal debe estar incluido en el currículo escolar. Es necesario enseñarlos de una manera vivenciada, creando el clima de aula y centro adecuado para que el alumnado pueda experimentar y sentir por sí mismo aquellas situaciones que les permitan avanzar en la construcción de su personalidad. "La escuela es un lugar por donde todos pasamos una importante etapa de nuestra vida".
Intentamos que nuestro trabajo tenga una perspectiva social afectiva y cognitiva dentro de una sociedad que cambia y genera nuevos objetivos, valores y funciones. Una Sociedad en la que existe: la violencia de género, el bullying, el mobbing, aumento de agresividad en los medios de comunicación y violencia en la interacción entre iguales. Somos conscientes de que la escuela es un reflejo de los valores sociales, familiares y culturales que los niños perciben en su entorno y en sus vivencias. La escuela, la familia y otras instituciones deben coordinarse, implicarse, entenderse y ser coherentes en sus competencias para conseguir una educación de calidad que prepare para la vida a cada uno y para la realidad multicultural en la que le tocará vivir y desenvolverse al alumno.


E. EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS.
-Plan de convivencia Colegio Compañía de María. Valladolid. (Certificado ISO 9001 por BVQI). Reconocido y valorado por el periódico el MUNDO como uno de los 100 mejores centros de España durante en dos ocasiones.
- Plan de convivencia I.E.S. José María Pereda. Santander. Aparecen distintos planes de convivencia de diferentes centros de la Comunidad Autónoma. http://centros5.pntic.mec.es/ies.jose.maria.pereda/plan_convivencia_escolar.html.


F.BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:

LOE 2/2006 de 3 de mayo- Ley Orgánica de Educación AA VV (2000). Informe del Defensor del Pueblo sobre Violencia Escolar. Madrid: Oficina del Defensor del Pueblo AA.VV. (2003) VI Encuentro Estatal de Ciudades Educadoras. Documento de trabajo (experiencias) .Getafe: Ayuntamiento de Getafe AA.VV. (2003) Proyecto educativo de ciudad. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona AA VV (2005) La opinión de los profesores sobre la convivencia en los Centros. CIE-FUHEM e IDEA AA.VV. (2005) Redes Educativas (monográfico). Aula de innovación educativa 142 Cerezo Ramírez, F. (1997) Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide Díaz-Aguado, M.J. (2002) Convivencia escolar y Prevención de la violencia http://www.cnice.mecd.es/recursos2/convivencia_escolar/ Díaz-Aguado, M.J. (1996) Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud Esperanza, J. (coordinador) (2001). Convivencia escolar: un enfoque práctico. FE de CC.OO.: Madrid Esperanza, J. (2003) Los problemas de convivencia en los centros educativos: situación, prevención e intervención. Revista de experiencias: Apuntes de Aula. CPR de Motilla del Palancar. http://centros5.pntic.mec.es/~cuenca/convivencia/contexto%20legislativo%20convivencia.doc http://jcpintoes.en.eresmas.com/Libro1_contenido.pdf http://pagina.jccm.es/edu/cp/rycpuertollano/secretaria/documentos/06_la_comision_de_convivencia-1.pdf http://www.iesjuandearejula.com/descargas/plan-convivencia08.pdf http://www.telefonica.net/web2/lamilagrosalodosa/organizacion%20regimen/plan%20de%20convivencia.pdf

martes, 27 de abril de 2010

PEC 2


Práctica de Evaluación Continuada – PEC 2MODELOS DE ORIENTACION E INTERVENCION PSICOPEDAGOGICAConsultor: Amadeo Martín PradaGrupo MOI-3.Alumnos: Maribel Muñoz Hernández, Mª Dolores Pérez Jimena, Mª del Mar del Pueyo Expósito y Jose Mª Sánchez.



"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora"
(Proverbio Hindú.)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. MARCO CONCRETO-PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA-ANÁLISIS

2. POSICIÓN CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA Y REFORMULACIÓN DE LA DEMANDA.

3. PLAN DE TRABAJO
3.1 Diseño y desarrollo de la intervención
3.2 Asesoramiento psicopedagógico al profesorado
- Diseño de estrategias instruccionales estimulantes del aprendizaje adaptadas a la diversidad – estrategias de gestión del aula y del centro
- Planificación de la acción tutorial.
- Planes de formación permanente del profesorado.
3.3 Asesoramiento psicopedagógico en el ámbito del alumnado.
3.4 Asesoramiento psicopedagógico en el ámbito familiar.
3.5 Evaluación y seguimiento.

4. JUSTIFICACION

5. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA .EXPERIENCIAS CONCRETAS “BUENAS PRACTICAS”.

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestro trabajo en esta PEC hemos intentado plasmar una propuesta de asesoramiento psicopedagógico en el ámbito de la lectoescritura que tenga en cuenta los principios del aprendizaje constructivista y colaborativo. Para ello, siguiendo el esquema de trabajo planteado en el enunciado de la Pec hemos realizado en primer lugar, un análisis de los contextos implicados y una reformulación de la misma. Consideramos muy importante centrar el plan de trabajo en propuestas concretas de asesoramiento constructivista que, desde un enfoque sistémico tenga en cuenta a todos los ámbitos de intervención: familia, profesorado, alumnado así como una evaluación final del proceso seguido y de los resultados sin olvidar la justificación del por qué de nuestro planteamiento de trabajo.

Las habilidades psicolingüísticas distinguen a los seres humanos de otros de otras especies. El desarrollo del lenguaje, en su dimensión oral y escrita, es crucial para el desarrollo humano tanto desde el punto de vista personal como social y académico. Ahora bien, la adquisición del sistema lingüístico implica dominar unas habilidades aprendidas pero no enseñadas (los diversos componentes del lenguaje oral) y otras que deben ser aprendidas y enseñadas, o lo que es lo mismo, el lenguaje escrito (Defior, 2003). El uso del lenguaje escrito implica la capacidad para aprender cosas nuevas mediante la lectura y la capacidad para exponer nuestros pensamientos por escrito. La lectura y la escritura exigen coordinar una amplia variedad de actividades complejas, algunas implicadas en asignar un significado a los símbolos escritos y otras, en la interpretación del significado del texto. Aprender a leer y escribir requiere el uso del lenguaje de manera más consciente, formal, deliberada y descontextualizada. Dada su complejidad, el aprendizaje de estas actividades llega a convertirse en un importante reto para educadores y educandos.

MARCO CONCRETO-PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA-ANÁLISIS

Ø Características del centro educativo:
En el CEIP Miguel Delibes de titularidad pública situado en un núcleo urbano medio de la periferia de una gran ciudad. Colegio de 2ª línea con elevado número de alumnos inmigrantes, principalmente de nacionalidad rumana. Total 400 alumnos. Con respecto a los espacios disponibles, el centro posee una biblioteca, un gimnasio, un salón de actos, un aula de audiovisuales y un comedor.
Ø Entorno socioeconómico:
El nivel socioeconómico del barrio hasta hace unos años era medio-bajo. En estos momentos, conviven familias de elevado nivel económico con otras de nivel medio y bajo. La demanda de escolarización por parte de las familias es elevada ya que se trata del único colegio de la zona. Ø Alumnado:Alumnado con diversidad multicultural y lingüística. Lengua propia de la mayoría de los alumnos el castellano. Muchos alumnos poseen como lengua materna el rumano con el que se comunican con sus familias y el castellano con el que se comunican en su entorno y en el colegio. Existen alumnos en riesgo social.

Ø Profesorado:El profesorado adscrito al centro está constituido por 19 maestros de Educación infantil y primaria, 2 maestras de inglés, 1 maestra de música, 2 maestros de educación física, 2 maestras de religión y plástica, una maestra de pedagogía terapéutica(PT) y una maestra especialista en servicios a la comunidad (PTSC)y una maestra especialista en Audición y Lenguaje (AL). La mayoría del profesorado lleva más de 7 años en el centro. En los últimos 2 años se han incorporado 2 maestras de infantil y un maestro de educación física para sustituir a los 3 anteriores maestros ahora jubilados. En su mayoría, el profesorado ha elegido voluntariamente el colegio, con ilusión, preparación y experiencia de trabajo en equipo y atención a la diversidad. Su labor en el centro es reconocida por la inspección y el Ayuntamiento de la localidad. En general, el clima de trabajo entre el profesorado y con el Equipo Directivo es cordial fomentándose la discusión y la colaboración. La formación continuada del profesorado se realiza fundamentalmente en el CFIE (Centro de formación del profesorado).

Ø Asociación de padres y madres de alumnos:
El AMPA está formada por pocas familias. No obstante, la participación y colaboración con el centro es muy frecuente y continua. Existe una comisión de atención a la diversidad dependiente del Consejo escolar que a petición del AMPA realiza diversas actividades relacionadas con la Inteligencia Emocional, la resolución de conflictos,…

Ø Problemática específica:
Desde hace tiempo, en las reuniones del claustro, las maestras de primer y segundo ciclo de primaria vienen constatando el bajo nivel en relación con la lectoescritura que poseen los alumnos, aspecto que también es remarcado por el AMPA y así lo ha hecho constar en varias ocasiones en el Consejo Escolar y en las reuniones con el Equipo Directivo del Centro. En esta ocasión, el claustro de profesores junto con el Equipo Directivo decide plantear una demanda de intervención al equipo de psicopedagogos del centro considerando que se trata de un aspecto importante, para el que no se está dando una respuesta homogénea desde el conjunto del profesorado y que, en muchas ocasiones, por un lado, dificulta el ritmo de las clases y los resultados académicos y por otro lado, favorece la aparición y difícil resolución de conflictos entre los alumnos. El claustro atribuye el bajo nivel de lectoescritura al elevado número de alumnos inmigrantes (fundamentalmente de nacionalidad rumana) que no conocen el castellano cuando comienzan en el centro, a los que es necesario iniciar en el idioma y que pueden matricularse tanto en infantil como en primaria a lo largo de todo el curso escolar, situación que se viene repitiendo cada año. Además, según plantea la maestra de 1ºA en su clase hay una alumna con mutismo selectivo ,2 alumnos con dislalia y alumnos con inversión de grafemas en 1ºA Y 1ºB que están siendo valorados o pendientes de valoración.

2. POSICION CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA Y REFORMULACION DE LA DEMANDA.

Nuestro equipo psicopedagógico va a partir de un marco teórico constructivista y colaborativo con un análisis sistémico y contextualizado de la realidad escolar en cuestión. Para nosotros es muy importante dar a conocer nuestro marco referencial y al mismo tiempo conocer vuestras concepciones y consideraciones para alcanzar la imprescindible línea de colaboración que deseamos todos.Fundamentamos nuestra posición curricular en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas debe promover los procesos de crecimiento personal del alumno. Estos aprendizajes se producirán a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva. De esta manera, los tres aspectos clave que deben favorecer el proceso educativo serán el logro del aprendizaje significativo, la interiorización comprensiva de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido.

Dada la importancia que la Educación Infantil y primer ciclo de educación primaria tiene en el desarrollo integral de niños y niñas y en su posterior formación, se hace necesaria una constante renovación de los métodos de trabajo en esta etapa. Es por lo que se tratará de ofrecer un abanico de recursos y metodologías para trabajar diferentes aspectos en las aulas de Educación Infantil y primaria, así como impulsar un aprendizaje significativo en el proceso lectoescritor, permitiendo que niños y niñas sean protagonistas en la construcción del mismo (enfoque constructivista), por considerarlo motivador, funcional, efectivo y creativo. Llevaremos a cabo una metodología que permita que el abordaje se realice constructivo, participativa y reflexivamente, poniéndose en juego la creatividad, el placer y la cooperación.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura debe partir de los conocimientos previos del alumno y utilizar textos significativos, de manera que los alumnos utilicen la escritura y la lectura como medio para comunicar, aprender y disfrutar con ella. La iniciación a los códigos de la lectura y escritura cobra un valor distinto al que se le ha atribuido tradicionalmente, ya que deja de ser el eje alrededor del cual giran las actividades de enseñanza/aprendizaje, convirtiéndose en una meta supeditada a otras ahora más importantes: la motivación por adquirir los nuevos códigos, el acceso a sus características diferenciales, la comprensión y valoración de su utilidad funcional, etc. De este modo, y durante este proceso los niños aprenden las propiedades de significación, información y comunicación inherentes al texto escrito, descubren algunas de sus características de convención y sobre todo, si ello se propicia adecuadamente, se interesan por la lengua escrita y su utilización.

Nos importa, principalmente, la consideración del aprendizaje del proceso lectoescritor como una actividad inseparable del contexto social. Cuando está en un ambiente estimulante desde el punto de vista lingüístico (y afectivo, aspecto que no se debe olvidar) el alumno está aprendiendo no sólo los instrumentos o elementos válidos para la comunicación, sino también otros aprendizajes significativos que están teniendo lugar simultáneamente. Así, está construyendo un código a través de nuevas experiencias y situaciones en las que la lengua es vehículo de comunicación: la forma de saludar, de despedirse, de comportarse en determinados momentos, de comprender y resolver distintas situaciones que se plantean continuamente, etc. Para un niño aprender a leer y escribir bien es mucho más que el conocimiento de vocabulario o normas gramaticales: es aprender a construir una realidad y comprender la comunidad de habla a la cual pertenece. Hay que conseguir que el aprendizaje escolar se aproxime al de la vida cotidiana. Entroncar el conocimiento con el que ya existe, única forma de que el conocimiento se pueda transformar en un vehículo para la acción.
Nuestro proyecto abarca a todos los alumnos, siguiendo el principio de inclusión. Las diferencias individuales no deben mermar la igualdad de oportunidades en la escolaridad, ni servir de palanca para excluir a los más lentos o a quienes necesitan más ayuda. No olvidamos que el objetivo de una lengua es la comunicación. El objetivo no va a ser que los alumnos adquieran conocimientos lingüísticos sin más, sino que éstos sean un medio para la comunicación e interacción con los otros.

Debido al carácter general de los conocimientos lingüísticos, apostamos porque en todas las áreas del currículum se trabajen las mismas herramientas y procedimientos que en el trabajo de lengua española, para que lleguen a convertirse en capacidades.

Todos debemos ser partícipes de la planificación, incluso, en algunos temas no será sólo una cuestión del profesorado. Es el momento en que debemos establecer con claridad cuestiones como los espacios y los tiempos para la puesta en práctica, el conocimiento de las consecuencias que puede traer la implementación de programas y recursos, etc. Por ello, nuestra colaboración y trabajo diario con el equipo directivo del Centro es imprescindible.

Con el profesorado nos centraremos en los aspectos metodológicos y organizativos. La reformulación de las estrategias y los procesos de evaluación, así como las medidas de atención a la diversidad para aumentar la eficacia y la confianza en su capacidad propia para ejercer en lo sucesivo las responsabilidades correspondientes.

En este sentido trabajaremos tanto con el profesorado como con la familia que desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. Y compartiremos con ella la labor educativa, completando y ampliando sus experiencias formativas.

Creemos que el camino para lograr la mejora educativa pasa por la reflexión, la corresponsabilidad, la participación y la democracia, la autonomía y la solidaridad...

La demanda inicial surge de las maestras de primer y segundo ciclo de primaria que finalmente es consensuada con el claustro y el equipo directivo y transmitido al equipo de psicopedagogos del centro. (Se dará traslado a posteriori a la Asociación de Padres y Madres del Centro).

La reformulación de la demanda por parte del equipo de psicopedagogos ha venido determinada por entrevistas y reuniones realizadas en todos los ámbitos de intervención: tutores/as de infantil y primaria, resto de profesorado, equipo directivo, familias (Ampa) a través de las cuales se han clarificado los problemas más relevantes que preocupan a cada uno de los actores y se ha favorecido la transformación de dichos problemas en metas factibles. Además, el equipo ha desarrollado otras acciones tales como, observación en el aula, consulta de expedientes académicos, análisis y seguimiento de las adaptaciones curriculares previamente realizadas en relación con alumnos con dificultades en la lectoescritura, realización de pruebas para detectar niveles de vocabulario a alumnos concretos (prueba PIVODI actualizada), análisis de recursos de atención a la diversidad previstos en el proyecto de centro (Comisión de diversidad-Consejo Escolar),análisis de los procedimientos de detección e identificación de necesidades educativas previstas en el proyecto de centro. A partir de todo lo anterior, han tenido lugar los primeros acuerdos de intervención así como las posteriores reuniones con los diferentes actores implicados y puesta en marcha del plan de actuación concreto desde una perspectiva constructivista, sistémica y colaborativa. El equipo de psicopedagogos ha constatado la necesidad de realizar una intervención general dirigida a la mejora de la competencia lingüística entre el alumnado de infantil, y primaria lo que coincide con la demanda planteada por el claustro debido fundamentalmente a la diversidad social, cultural y lingüística del alumnado y las familias y las dificultades que encuentra el profesorado por la escasez de recursos.

En todo momento tratamos de generar una reflexión compartida entre todos los representantes de la comunidad favoreciendo la participación para orientar la toma de decisiones.

Nuestra interpretación sobre la demanda formulada por el centro es que ésta se sitúa a un doble nivel:
1) Implicación en el desarrollo del segundo nivel de concreción, en el marco del PCC.
2) Colaboración en el tercer nivel de concreción del currículum o práctica en el aula. Entendemos que la demanda puede ser una oportunidad para el análisis y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el centro y para impulsar contextos de colaboración entre profesionales.

Con nuestro apoyo psicopedagógico trataremos de que nuestros alumnos aprovechen al máximo sus capacidades, y tomen conciencia sobre los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura.


3. PLAN DE TRABAJO:

3.1 Diseño y desarrollo de la intervención
Desde una perspectiva ecológica y sistémica, la enseñanza y el aprendizaje son procesos complejos de interacción formativa que se soporta sobre una red de relaciones interpersonales (Ortega y Mora-Merchán, 1.996).Según Smith, y concretando en el aprendizaje de la lectura. ”Los niños no se convierten en lectores gracias a las metodologías, aprenden a leer cuando las condiciones son adecuadas. Estas condiciones incluyen sus relaciones con libros y otros materiales de lectura y sus relaciones con personas que pueden ayudarlos a leer. Las condiciones también incluyen sus propias y únicas personalidades, su autoimagen, su manera de ser, intereses expectativas y comprensión”.Teniendo en cuenta dicho enfoque sistémico, una vez planteada la demanda, obtenida la información necesaria por las diferentes vías y después de ser devuelta a todos los actores, nuestro equipo de psicopedagogos plantea actuaciones en todos y con todos los sistemas con los que el niño va a interactuar. La consecuencia es que nuestro equipo, junto con el resto del profesorado y las familias decidimos y acordamos la puesta en marcha de un plan de fomento de la lengua castellana y de desarrollo de la comprensión lectora que implicará a toda la comunidad educativa: profesorado, familias, alumnos, equipo directivo y equipo psicopedagogo y cuyo objetivo principal será el fomento de la lengua y el desarrollo de la comprensión lectora entre los alumnos del centro.Nombre del proyecto: ”Comunicando” que estará perfectamente integrado en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular. A través de dicho proyecto, se fomentará el área de lenguaje en todas sus vertientes: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral, comprensión escrita y cuyos ámbitos de aplicación comprenderán desde el inicio de Educación Infantil hasta el final de primaria.

3. 2 Asesoramiento psicopedagógico al profesorado.

El asesoramiento psicopedagógico centrado en el profesorado realizará nuestro equipo psicopedagógico debe pasar previamente por el análisis de las características del mismo y de sus relaciones con el resto de contextos. Será necesaria, por tanto, la adecuación de las estrategias que propongamos a dichas características y relaciones. El Proyecto estará perfectamente integrado en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular.

Desde el equipo de orientación plantemos las siguientes acciones de asesoramiento al profesorado centradas en 5 ejes de actuación:

- Diseño de estrategias instruccionales estimulantes del aprendizaje, adaptadas a la diversidad y que faciliten ayudas suficientes a todo el alumnado, relacionando el área de lengua con el resto de las áreas y la adopción de estrategias de gestión del aula y de centro.

El objetivo de este primer eje de actuación es la creación de un marco teórico de referencia compartido entre los profesores del centro en relación con la enseñanza de la lectoescritura desde. Exponemos a continuación, algunas estrategias instruccionales estimulantes del aprendizaje que hemos planteado al profesorado desde nuestra perspectiva constructivista, alguna de las cuales ya se venían desarrollando en el aula no en todos los niveles ni de forma sistemática:

. Propiciar la participación del alumnado: El alumnado inventará juegos con pequeñas reglas que explican a sus compañeros .A partir de un texto leído sugerente, se pide inventar un título y se inventan un diseño para la portada. Contar cuentos con apoyo de PowerPoint sobre las reglas ortográficas básicas.. Facilitar la opcionalidad de elección, la diversificación curricular y la ayuda pedagógica. Facilitar cuentos para leer, escuchar (CD), inventar cuentos con títeres, con recortables….
Tener en cuenta los conocimientos previos de los niños y de las niñas. Favorecer el debate o los comentarios de los alumnos al inicio de cada tema.. Tener en cuenta la motivación e intereses de los alumnos/as. Contar cuentos con apoyo de PowerPoint sobre las reglas ortográficas básicas.

. Vigilar que el aprendizaje de la lectoescritura sea funcional y significativo. Comentar oralmente qué miembros componen su familia, cuáles son sus nombres. Cuáles son las tiendas de su zona…

. Facilitar la interacción y el trabajo colaborativo.
Actividades en grupo, pequeño grupo, parejas. Realizar una pequeña dramatización del o los cuentos preferidos por la clase.
Representación teatral de cuentos cortos
Plantear pequeños debates para trabajar el turno de palabra, la escucha activa, respeto a las intervenciones e ideas que no se comparten…

. Facilitar el intercambio de alumnos/as de una misma zona de desarrollo próximo Propiciar lecturas compartidas, elaboración conjunta de un sencillo comic o cuento.

. Establecer relaciones constantes entre lo que el escolar sabe y el nuevo contenido (ZDP). Canciones que ya conoce el grupo y Aprendizaje de nuevas canción popular con mucho y divertido vocabulario y dificultad de dicción. Ej. “Estaba el Señor Don gato.”

. Facilitar actividades de lengua suficientemente amplias para que todo el alumnado pueda participar en ellas… Utilizar la TICs como un nuevo sistema de comunicación. Aprender a utilizar el Word con los aspectos más básicos. Lectura conjunta de comic sencillo, cuentos cortos. Promover la redacción de un pequeño y sencillo periódico. Memorizar o reproducir poemas o canciones. Traducir por escrito del inglés (relación con el área de idioma inglés) palabras, y frases cortas con adjetivos y sustantivos. Visitar la biblioteca del colegio y la biblioteca pública más cercana al colegio (enlazando con el área de Conocimiento del medio). Favorecer el préstamo de libros y la continuidad de las visitas.-Carta a los Reyes, poema para el día del padre/madre, carta a un amigo. fiesta de la primavera/jornada de la poesía, hacer un “Crossing Book” con niños del mismo ciclo (“abandonar” un libro en ciertas zonas señaladas y poder llevarse otro).

.Comunicar y consensuar los objetivos y criterios de evaluación con el alumnado:Favorecer que el alumnado sea consciente de lo que ya conoce y de lo que puede mejorar y/o ampliar en cada momento con respecto a los contenidos de lectoescritura. Pe: esta semana aprenderemos la P, repasamos la M…

- Planificación de la acción tutorial, profundizaremos en sus dos aspectos esenciales: la personalización de la enseñanza y la implicación de las familias en proyectos conjuntos con sus hijos. Según ha podido constatar nuestro equipo psicopedagógico, la acción tutorial tiene gran importancia en el conjunto del profesorado y se desarrolla a diario en la mayoría de los grupos de alumnos. Sin embargo, las tutorías no suelen centrarse en el fomento de las estrategias de lectoescritura dirigidas al alumnado ni al desarrollo de dichas estrategias en el ámbito familiar. En este sentido, el plan de fomento de la lengua que se plantea por y para la comunidad educativa reforzará la importancia de la acción tutorial en relación con las estrategias de fomento de la lectoescritura y el establecimiento de criterios comunes relacionados con el desarrollo de la competencia lingüística y facilitará, además que los canales de comunicación entre profesorado y familias en relación con este aspecto sean más claros y eficaces.

- Planes de formación permanente del profesorado que, apoyándose en la reflexión sobre la propia experiencia docente, fortalezcan a su vez el esfuerzo de mejora de las estrategias instruccionales, de gestión del aula y de acción tutorial. Para ello, el equipo psicopedagógico ha planteado a la dirección del centro la conveniencia de buscar asesores especialistas en la lectoescritura entre los formadores del CFIE para que impartan un curso de formación al profesorado en el ámbito de la lectoescritura y de ahí se puedan establecer grupos de trabajo asesorados por el especialista de ese centro de formación. Ofertamos nuestra disponibilidad para la coordinación de dicho recurso.

3.3 ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO EN EL AMBITO DEL ALUMNADO

Con el desarrollo de este Plan en el ámbito del alumnado, desde el equipo se pretende lograr:

La optimización de las condiciones para que aprendan todo lo prescrito por el currículum obligatorio en cada una de las etapas educativas: que aprendan todos, todo y que aprendan con ilusión. Algunos objetivos que queremos lograr con el desarrollo del plan de lectoescritura con nuestro alumnado son:

.Lograr lectores competentes, capaces de leer con la precisión, rapidez, vocalización, entonación y ritmo adecuados garantizando el desarrollo de su competencia lectora.

. Automatizar la decodificación de los signos escritos del lenguaje: letras, sílabas, palabras, signos de puntuación y demás símbolos que conforman la expresión escrita y fijar la ortografía de las palabras.

. Usar la lectura como medio para comprender, aprender y reflexionar sobre los contenidos de todas las áreas del currículo y sobre los diferentes textos.

. Crear hábito lector por placer y como medio insustituible para el aprendizaje.

. Conocer la organización de la biblioteca de aula, y hacer uso adecuado de la misma.
. Desarrollar la capacidad de escucha activa mediante actividades grupales.

. Desarrollar su capacidad analítica y creativa: repetir y recrear a partir de lo contado o leído.

. Despertar la imaginación y la fantasía, introduciéndole en otros mundos reales o fantásticos.

. Prevenir las dificultades en el desarrollo lector.

. Hacer de la lectura y de la escritura un eje para los tiempos de ocio.

. Mejorar, mediante la lectura y la escritura las competencias lingüísticas básicas.. Usar todo tipo de recursos para acercar a los niños al hábito lector: biblioteca, libros, cómics, periódicos, soportes electrónicos y audiovisuales…

. Establecer a través de la escritura una vía de diálogo con otros lectores.

. Con respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales y/o que precisen refuerzo educativo en relación con la adquisición y desarrollo de la competencia lingüística, el equipo psicopedagógico establecerá junto con los tutores y los especialistas PT y AL los tiempos para intervención directa con estos alumnos.

3.4 ASESORAMIENTO PSICOPEDAGOGICO EN EL AMBITO FAMILIAR.
En relación con el ámbito familiar nuestro equipo pretende:

. Colaborar con las familias en la tarea de clarificar lo que quieren y lo que necesitan. Es decir, ayudarles a definir sus expectativas y objetivos respecto a la educación escolar en general y al desarrollo lingüístico de sus hijos en particular.

. Contribuir a que la familia tome conciencia de sus responsabilidades en la educación de su hijo o hija, impidiendo el deslizamiento de toda la responsabilidad hacia el ámbito escolar o la intervención psicopedagógica.

. Familia y escuela deben reconocer mutuamente sus competencias, lo que, en la práctica, significa comunicación y entendimiento; es decir, no culpabilizar a la otra parte de errores que justifiquen el abandono de las responsabilidades propias y, a su vez, valorar lo que cada contexto puede aportar al desarrollo y la educación del niño.

.Facilitar la participación de las familias en la adquisición y desarrollo de sus hijos de la competencia lingüística.

. Potenciar las capacidades educadoras de la familia, favoreciendo que las pautas y estrategias de la educación familiar se adecuen a las características y necesidades del hijo en el momento evolutivo en que se encuentre. Pe: Facilitar iniciativas existentes en el entorno comunitario que apoyen la asistencia a espacios familiares compartidos: biblioteca municipal, bibliobus, cine, cuenta-cuentos, talleres de expresión gráfica…

3.5. EVALUACION Y SEGUIMIENTO

En nuestro modelo de trabajo, consideramos especialmente relevante reservar momentos para efectuar un balance de lo realizado (inicial, de proceso y resultado) y partir de él para establecer posibles vías de mejora o innovación y a la vez corregir errores y deficiencias. Por ello, estableceremos un conjunto de procesos y procedimientos que nos permitan recoger información para fundamentar un diálogo y un análisis crítico entre todas las personas implicadas: observación, entrevistas, reuniones, comisiones de trabajo, test de evaluación, análisis de la consecución de objetivos planteados en el currículum en cada etapa…

4. JUSTIFICACIÓN

«El uso total de la palabra para todos, me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos seamos artistas, sino para que nadie sea esclavo.». GIANNI RODARI.

Nuestro asesoramiento aprovecha la demanda inicial relativa al escaso nivel de lectoescritura comprensiva y creativa, así como la producción y comprensión oral necesaria para desenvolverse en el 1er ciclo de educación primaria, como una oportunidad para intervenir desde un modelo preventivo y optimizador. Se trata de buscar una solución a los problemas de lectoescritura que ocurren en el centro. Para conseguirlo enfocaremos la demanda relativa al bajo nivel que alcanzan los alumnos de ciclo inicial y medio en el ámbito de la lectoescritura, teniendo en cuenta que “el potencial de la lectura y la comprensión surge de la comunicación y el diálogo enriquecedor entre las diferencias”. Queremos, que desde una perspectiva más global se permita anticipar y contextualizar dicha necesidad en el ámbito de la atención a la diversidad y su inclusión, y que “el trabajo contra la exclusión invite a aprender en nuevos términos la conquista de sus derechos”.

Hacemos referencia a la lectoescritura, la comprensión escrita y oral. Pero en lo que respecta a la forma, nuestra intención a largo plazo, es más bien ayudar al centro a que autogestione la solución de sus propios problemas cotidianos, con nuestra colaboración para afrontar futuras dificultades. La manera de plantear esta demanda de asesoramiento, se centra en un principio en las concepciones previas que cada miembro tiene del planteamiento de la lectura y de la escritura, no se trata de buscar una solución rápidamente, si no crear un debate para que en primer lugar, se unifiquen posturas acerca del problema real de la lectoescritura y del verdadero punto de partida. En segundo lugar, para responsabilizar a todos los implicados en su justa medida. Y por último, para marcar las pautas de trabajo de forma colaborativa y construyendo el propio camino para el tratamiento de la lectoescritura y comprensión y la diversidad en el centro.

Como una de las funciones de las funciones principales del psicopedagogo es prevenir lo que vamos a intentar es un plan de fomento a la lectura y escritura que abarque a todas las etapas centrándonos en principio en E. Infantil y Primaria pero conociendo la importancia de la lectura, la escritura, el habla y la escucha como procesos comunicativos que facilitan en el sujeto la posibilidad de expresar lo que piensa, siente y desea, para así poder transformarse y transformar su contexto social y cultural de manera significativa, nuestro objetivo es que nuestra prevención llegue a todas las etapas educativas de nuestro centro educativo.

Analizando el contexto en el que habitualmente convive el alumnado de infantil/primaria, podemos enfatizar la tendencia de poner etiquetas discriminativas. Y por tanto, el alumnado que tiene un escaso nivel de lectoescritura comprensiva y creativa puede estar en desventaja respecto a los demás. Nuestro asesoramiento e intervención no sólo pretende actuar en el alumnado “separado”, sino que pretende optimizar las condiciones para que todas las personas (alumnado, docentes, familias, etc) aprendan todo lo necesario para incluir a la diversidad y se sientan satisfechos y eficaces.

El peligro de la discontinuidad escuela-familia fundamenta que el plan de actuación se extienda al ámbito familiar, no como ayuda sustitutiva, sino como ayuda complementaria desde un enfoque educacional-constructivo (Monereo y Solé, 1996), que pretende que las familias se expresen, se hagan responsables, colaboren y se sientan capaces de educar. Así se expresa en el pensamiento de que “no hay auténtica formación sin participación”. (López Melero 2004).

Potenciamos la autonomía de los distintos actores del proceso educativo (alumnado, profesorado y familias), para lo cual la ayuda psicopedagógica no es sustitutiva, sino suplementaria (estructuramos el ejercicio de las competencias y nos iremos retirando a medida que el sujeto las va controlando). Nuestra intervención permitirá a los sujetos aprovechar y expandir sus capacidades porque se sitúa en su zona de desarrollo próximo.

Para analizar los resultados de la actividad docente el paradigma constructivista ofrece estrategias e instrumentos útiles. Al profesor le conviene saber qué es lo que pasa en la mente del alumno, qué dificultades puede encontrar en función de su desarrollo cognitivo, cómo es previsible que incorpore nuevos conocimientos a partir de las representaciones de la realidad que ha formado.

Las expectativas que el profesor tiene sobre su actividad, cómo se la representa y cómo se representa a sus alumnos, tanto desde sus capacidades mentales como sociales, han de constituir un centro de interés a la hora de la acción asesora. Hay que trabajar con los profesores e involucrarles en el cambio que se pretende impulsar. Hacerles más clara y explícita cuál es su función.

Por otro lado, de cara a las familias, conviene tener en cuenta que se enfrentan a situaciones nuevas, del mismo modo que lo hacen sus hijos. De ahí la necesidad de conseguir canales de comunicación claros y eficaces, que redunden en un mejor conocimiento de lo que se hace en el centro y de lo que ocurre en casa. Los padres no pueden valorar lo que no conocen o entienden. El respaldo familiar ha demostrado ser una fiable garantía del éxito escolar.

Por supuesto, las nuevas tecnologías son instrumentos muy importantes para conseguir los objetivos planteados, no sólo por lo atractivo de sus recursos, sino por la facilidad que ofrecen para comunicarse oralmente y por escrito.

Los resultados de la educación escolar dependen, sobre todo, del funcionamiento de la escuela como institución, de las relaciones sociales que se establecen en ella, de la actividad del profesor y de las relaciones de la escuela y de la sociedad. Hay que conseguir que la escuela esté cada vez más cerca del resto de la vida social. Y todo ello disfrutando, deseando aprender. La motivación ha de estar siempre presente. Conocer es algo que todos tienen que desear.


5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA. EXPERIENCIAS CONCRETAS “BUENAS PRÁCTICAS”.

- EXPERIENCIAS CONCRETAS DE BUENAS PRÁCTICAS

http://lectoescritura.educarex.es/index.jsp

Laboratorio Virtual de Lectoescritura (LVL)
El LVL es una aplicación web para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura al alcance del colectivo de profesionales de la educación y de sus alumnos/as. Esta herramienta permite trabajar en todo momento de forma personalizada, sin abandonar el contexto social que proporciona tanto el ámbito escolar como la comunidad educativa en general.

Nuestro proyecto abarca a todos los alumnos, siguiendo el principio de inclusión. Las diferencias individuales no deben mermar la igualdad de oportunidades en la escolaridad, ni servir de palanca para excluir a los más lentos o a quienes necesitan más ayuda.

http://bibliotecasescolares.educarex.es/index.php?option=com_content&task=view&id=159&Itemid=1http://bibliotecasescolares.educarex.es/images/zoom/GEBZRY/viewsize/triptico.pdf

La Consejería de Educación se comprometió a través del Plan de Bibliotecas Escolares a impulsar actuaciones que impliquen a las familias en el fomento del hábito lector de los hijos. Una de ellas es la campaña "Leer en familia", que se puso en marcha con gran éxito de participación. Su objetivo es comprometer a las familias a compartir un tiempo mínimo de media hora de lectura al día con los más pequeños.

En este sentido nosotros trabajaremos tanto con el profesorado como con la familia que desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. Y compartiremos con ella la labor educativa, completando y ampliando sus experiencias formativas.

http://plec.es/archivos/experiencias/LA_AVENTURA_DEL_SABER-LEER.pdf

La mayor satisfacción ha sido verles disfrutar leyendo y leyéndoles. Son pequeños todavía y creo que es importante que no hayan sentido la lectura como una obligación, sino como una decisión: el alumnado espera con ganas las sesiones de lectura.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura que nuestro equipo se plantea debe utilizar textos significativos, de manera que los alumnos utilicen la escritura y la lectura como medio para comunicar, aprender y disfrutar con ella.

- BIBLIOGRAFÍA:

Ø Solé, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: ICE. Universidad de Barcelona.

Ø Rodari, G. (2003). Gramática de la fantasía. Barcelona: Planeta.

Ø Palacios, J. y Paniagua, G. (2006). Educación Infantil. Respuesta a la diversidad. Madrid: Alianza editorial.

Ø Johnston, Peter H. (1989) La evaluación de la comprensión lectora: Un enfoque cognitivo (125 pp), (Col. Aprendizaje, núm. 51), Madrid: Visor.

Ø Monson, Dianne L. y Day Ann K. Mcclenathan.(1989). Crear lectores activos: Propuestas para los padres, maestros y bibliotecarios (127 pp). (Col. Aprendizaje, núm. 50), Madrid: Visor.
Ø Carriedo, N. y Alonso Tapia, J. Cómo enseñar a comprender un texto. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. 1994
Ø Bettelheim, B. y Zelan, K. Aprender a leer. Crítica. Barcelona. 1982
Ø Solé, I. Estrategias de lectura Graó. Barcelona.
Ø Díez de Ulzurrun, A. El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista.
Vol I.: actividades para realizar en el aula: textos funcionales y cuentos
Vol.II: actividades para realizar en el aula: lenguaje publicitario, periodístico, del cómic, popular, poético y de la correspondencia. Graó. Barcelona 2009.

- WEBGRAFÍA:

http://plec.es/archivos/experiencias/LA_AVENTURA_DEL_SABER-LEER.pdf.
http://www.ite.educacion.es/w3/recursos2/bibliotecas/bibliotecas_2/practicas/practicas02.htm.
http://books.google.es/books?id=2d48SHOekSMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false.
http://cralaesgueva.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Plan_Fomento_Lectura_09_10.pdf.
http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=12&id_documento=40.
http://www.lecturayescritura.com.ar/proyectosdidacticos.htm.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.severoochoa.torrejondeardoz/archivos/0rientaciones_para_la_lectura.pdf.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35651520.pdf.
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=365.
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-1204102-163449/11IBTLecturayescrituraconstructivista.pdf.





jueves, 22 de abril de 2010

EL CONSTRUCTIVISMO EN PSICOLOGÍA

El constructivismo es una corriente posmoderna, personalizada en Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White y otros.
Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos.
Al hablar, vamos creando la realidad junto con nuestros interlocutores. Así es como, sobre la base de nuestra biografía, creamos y modificamos nuestra identidad, que retocamos permanentemente en virtud del contexto, de las circunstancias de nuestra interacción y de las características y expectativas de nuestro interlocutor.
Los americanos cuentan que un día se reunieron tres árbitros de béisbol y empezaron a hablar sobre su trabajo. Uno de ellos decía: "Hay jugadas de éxito y jugadas fallidas, y yo determino lo que es cada cual ".Otro decía: " Hay, efectivamente, jugadas de triunfo y de fracaso, y yo sanciono lo que veo que son". Mientras el tercero apuntó: "No existen jugadas de éxito o fracaso, en tanto que yo no las haya sancionado como tales". Evidentemente, el primero que habló pretendía ser objetivo, creía que hay una realidad independiente de su proceso psicológico perceptivo y anterior al mismo. Los otros dos eran constructivistas, el segundo más radical que el primero.
Un antecedente filosófico del constructivismo puede enraizarse en Kant, cuyas ideas a priori, juicios sintéticos a priori, analítica y dialéctica trascendentales reflejan el carácter sistematizador y unificador del espíritu humano.
El constructivismo posmoderno considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y da forma. Este es un planteamiento netamente kantiano.
El constructivismo tiene dos vertientes:
La teorética, que pretende la integración de los múltiples enfoque teóricos, que aspiran a explicar qué es el hombre en su conjunto, la universalidad del ser humano.
La personalista, relativa a cada persona concreta, que sólo pretende una versión específica, individualizada de quién y cómo es cada quien, en su caso particular, único e irrepetible.
Según Bruner (1), hay dos formas de conocer la realidad:
Pardigmática: Su objetivo es la verdad consensuada por la comunidad científica, que trabaja con sus métodos tradicionales.
Narrativa: Sólo pretende la credibilidad; es el mundo de las historias y de las intenciones que transforman el tiempo.

CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO:
1.- NARRATIVO:
Cada uno de nosotros tiene para sí un relato de su propia vida y además cuenta historias, todas verídicas, que extrae de su biografía. Al trasladar estas narraciones, fijamos recuerdos, eliminamos ciertos desgarros internos, creamos nuestra identidad, la retocamos de forma sucesiva, vamos dando consistencia al sentimiento de nuestra existencia, nos otorgamos significación, porque justificamos y cargamos de
congruencia nuestras actuaciones pasadas y vamos perfilando nuestro sentido teleológico, lo que nos da razón de ser.
Nuestra representación del mundo, y aun nuestra propia identidad, no se corresponden con una descripción estática y fija, sino que son una historia viva o dos versiones de la misma historia, que se desplazan evolutivamente al ritmo y compás con que el propio narrador se desplaza por el tiempo.
2.- PLURAL:
Los discursos, tanto los como los relativos al individuo, son múltiples, diferentes, y todos válidos, ya que parten de puntos de vista, prácticas e historias distintas.
En el plano teorético, este sentido plural quiere decir que ningún cuerpo teórico abarca en sí mismo todos los puntos de vista que son pertinentes respecto a un conjunto de fenómenos concreto. Son saberes acumulativos, complementarios. Así pues, en el plano teorético, el constructivismo se sitúa en un plano interdisciplinar. Los diferentes enfoques sobre el ser humano, las teorías psicológicas, biológicas, sociológicas, antropológicas, etc., aun siendo irreductibles entre sí, son complementarias. Y, dentro de cada uno de los encuadres posibles, ha de mantenerse este mismo respeto mutuo entre las diferentes aportaciones de cada escuela, porque cualquier conocimiento sobre el hombre sigue siendo una construcción mental, individual o colectiva, realizada desde una perspectiva peculiar.
En el plano individual, las historias acerca de nosotros mismos que fabricamos con nuestra familia son muy diferentes entre sí, no es el mismo relato el que mantenemos con nuestra madre que el que mantenemos con nuestros hijos, y, a su vez, estas historias familiares son distintas de las que fabricamos con nuestros jefes sucesivos o cono nuestros vecinos.
3.- RADICAL:
El movimiento constructivista defiende que, puesto que no hay un criterio válido para discernir si una teoría es mejor que otra, hay que refrendar aquellos planteamientos que sean útiles, coherentes con su contexto, no excluyentes y facilitadores del cambio. Esto no tiene nada que ver ni con el relativismo, que consagra cualquier punto de vista como equivalente a cualquier otro, ni con el mero pragamatismo que se desinteresa por el valor de la verdad para centrarse en lo que funciona..., sin más pretensiones.
Ortega y Gasset llegó a afirmar que toda realidad es perspectiva, porque las cosas sólo son reales en tanto que "son para mí", un punto de vista para el yo. El ser definitivo del mundo no es la materia, ni el alma, ni cosa alguna determinada, sino una perspectiva que organiza la realidad. El perspectivismo de Ortega no sólo pretendió superar el sustancialismo eleático (Parménides), sino que es también un importante antecedente constructivista.
Este perspectivismo quizá permita adunar la pluralidad de enfoques que convergen en las ciencias humanas y el carácter protéico de cada uno de ellos. Hay muchas teorías, quizás demasiadas; pero, además, cada una de ellas muta constantemente y prolifera generando nuevos aportes, porque el hombre viene debatiéndose, hasta ahora, entre la búsqueda de la verdad y la imposibilidad de encontrar certezas absolutas. Es como una condena tantálica: siempre la verdad ahí, al alcance de la mente; pero, antes hemos de luchar con los espejismos de la inmediatez, el escepticismo de la incertidumbre, el relativismo de la subjetividad y la inconsistencia del saber contingente.
4.- POSMODERNO:
El enfoque constructivista no pretende conseguir una descripción única de la realidad, que sea a la vez objetiva, independiente del observador y que contenga toda la verdad y sólo la verdad.
El hombre se ha visto arrastrado con fuerza por la esperanza, o la utopía, de conseguir un conocimiento objetivo, incontestable, radicalmente independiente tanto del observador como del teórico, y no contaminado por los instrumentos lógicos y metodológicos de la investigación. Pero, después del principio de indeterminación de Heissenberg, hasta los físicos y matemáticos se han visto obligados, no siempre de buena gana, a renunciar al sueño de conseguir verdades absolutas.
5.- SOCIAL:
El constructivismo explica el carácter diferencial de los planteamientos teóricos en la diversidad de sus orígenes, en las múltiples situaciones, prácticas y contextos situacionales de donde arranca cada uno de ellos.
Todos los sistemas filosóficos, al igual que las creencias religiosas y las teorías científicas son hijos de su tiempo; nacen como una respuesta creativa del hombre ante las necesidades que le acucian en esa circunstancia histórica donde surge el constructo.
El constructivismo especialmente, enfatiza la creación evolutiva e interactiva de las virtualidades lingüísticas, tanto para expresar las vivencias, como para articular las posibilidades de cambio.
El lenguaje adscribe significado a toda conducta, y no digamos, a la enfermedad o al síntoma. Un mismo acto es polisémico por sí mismo, pero, además, es conceptualizado y catalogado de forma muy distinta, según sea el talante del perceptor. Por ejemplo, "dar un beso" puede significar:
una muestra de afecto y simpatía
ritual de saludo, vacío de contenido
norma de cortesía obligada
manifestación erótica
provocación y aun acoso (beso robado)
señal de traición (beso de Judas)
signo de paz
signo de respeto (beso en la mano)
bendición (beso en la frente)
señal de acatamiento y subordinación (beso en los pies, o en el anillo episcopal)
muestra de veneración religiosa
ternura
compasión
Pero un beso cruzado en público, entre personas de diferente sexo, que sea observado por un creyente taliban, puede ser considerado pecado y, por tanto, delito, con las consecuencias pertinentes. El mismo hecho es "norma social", en casi todo Occidente... En cambio, la cultura occidental no admite el beso entre personas de sexo masculino, que es la norma en ciertas culturas eslavas y musulmanas.
PERCEPCIÓN:
Hoy día, dentro del mundo de la Psicología, nadie discute el carácter constructivista que tiene toda percepción; casi nadie pretende tener la verdadera interpretación de nada, después que la Teoría de la Forma haya demostrado la contundencia de las leyes de proximidad, semejanza, figura-fondo, pregnancia y completamiento.

domingo, 18 de abril de 2010

Cambio conceptual

El módulo refleja que aquello que para nosotros es significativo depende de nuestras necesidades e intenciones. Las dos concepciones actuales que más se acercan a la significación son los modelos mentales y el cambio conceputal.Ante la evidente persistencia de las ideas previas de los alumnos y como una alternativa tanto a los métodos tradicionales por transmisión como al aprendizaje por descubrimiento, diversos autores han planteado la búsqueda del cambio conceptual como punto de partida de las posiciones llamadas constructivistas [Driver, 1988]; [Nussbaum y Novick, 1982]; [Pozo y Gómez, 1998]; [Hewson y Hewson, 1984]; [Champagne, Klopfer y Gunstone, 1982]; [Osborne y Freyberg, 1991]. El cambio conceptual consiste, en esencia, en modificar las ideas previas de los alumnos y sustituirlas por las ideas y conceptos aceptados por la comunidad científica. Se trata, fundamentalmente, de que los alumn@s aprendan la ciencia "correcta".Los elementos que han tenido lugar a lo largo del proceso de cambio y desde el inicio de la asignatura han supuesto el descubrimiento de nuevos conceptos, la revisión de los previos, la reorganización y reestructuración de los mismos así como la constricción de los modelos mentales propios a través de representaciones múltiples, interdependientes e integradas de lo aprendido. (construcción de conocimiento que lleva implícito sin duda un aprendizaje significativo) y modelos mentales cooperativos (a través del debate, de compartir los mapas conceptuales, de las aportaciones en el foro...).Los seres humanos construyen de forma natural teorías simplificadas e intuitivas para explicar del mundo. Mediante la experiencia y la reflexión, añaden complejidades conceptúales a medida que van aprendiendo. Construyen sus modelos mentales interactuando con la nueva información hasta alcanzar un nivel en el que la información sea comprensible, coherente, plausible y retóricamente apremiante de acuerdo con sus modelos conceptuales. El proceso cognitivo de construcción es el cambio conceptual, el cual tiene lugar cuando los estudiantes cambian su manera de entender los conceptos y marcos conceptuales.Sin duda se ha producido un aprendizaje significativo ya que durante el proceso se ha cumplido las características propias de dicho aprendizaje: activo(compromiso conceptual), constructivo (construcción de modelos), colaborativo (foro), intencional (compromiso cognitivo), conversacional (comunidad educativa-debate). A través de las intervenciones de los compañeros de asignatura ha tenido también lugar la confrontación de modelos y hemos utilizado herramientas para la construcción de modelos conceptuales (tecnología, mapa conceptuales…).Dicho cambio conceptual ha sido resultado en parte de la instrucción profesora, materiales…) y también del descubrimiento (creación de hipótesis para el desarrollo de mis modelos mentales) así como el compromiso conceptual previo.Conclusión: Siempre que seamos capaces de integrar los nuevos modelos conceptuales surgidos a partir de nuevas informaciones en nuestro conocimiento previo tendrá lugar un cambio conceptual y por lo tanto un aprendizaje significativo.

martes, 13 de abril de 2010

MATERIAL DIDACTICO Y DOCENTE

ACENTO es una asesoría pedagógica, dirigida al sector 0-3 años, que tiene la pretensión de transmitir al mismo la experiencia y los conocimientos, adquiridos a lo largo de numerosos años en el sector, desarrollando proyectos pedagógicos, realizando cursos y seminarios, y trabajando en el día a día con los niños, aportando a los educadores ideas prácticas, para realizar en las aulas, todo ello desde un planteamiento innovador y dinámico, que queremos sea plenamente enriquecedor
FEDERICO GINER, S.A. El principal fabricante y mayor adjudicatario de mobiliario escolar en España, fundada en 1910. Fabrican mobiliario escolar con la calidad y el diseño que exige el mercado, cubriendo las necesidades de todas las edades, desde guarderías hasta universidades, bibliotecas, laboratorios, salas de usos múltiples, etc. Sus productos, diseñados y fabricados con la tecnología más avanzada, superan normas internacionales de calidad y de adecuación ergonómica
HERMEX Con más de 20 años de experiencia en el sector, especialistas en mobiliario y material didáctico para las etapas de 0 a 6 años. Equipamientos integrales de Escuelas Infantiles. Amplia gama de productos seleccionados por su valor pedagógico, calidad y cumplimiento de las normas europeas. Mobiliario escolar, primera edad, descanso, higiene y seguridad, comidas, música, materiales de aprendizaje, psicomotricidad, deporte, juegos de exterior,...Su sistema de gestión está certificado con la ISO 9001
MOBEDUC Esta empresa, especializada en el sector infantil 0-6 años, tiene dos divisiones: asesoramiento (integral desde obra, y optimización espacial, con diseño de planos); y equipamiento, estándar o realizando el mueble a medida, que el cliente pudiera necesitar. La calidad y la seguridad de sus productos y servicios, se une al hecho de que cumplen todas las normativas existentes; y es el único proveedor nacional que aporta soluciones personalizadas a un sector de tanta importancia.
AVET EDUCATIVOS equipamiento de centros escolares.
OFIKE equipamiento y material educativo
TAMDEM fabricantes de elementos en foam para la estimulacion psicomotriz.
ABACUS Toda clase de material educativo y lúdico,ANCORA AUDIOVISUAL, S.A. Material docente
CANCIONES Veintitres años (1980 - 2004) especializados en: Música Tradicional, Música Medieval, Música Clásica, Música Folk ...
IBERDIDAC Asociación de fabricantes y distribuidores de material didáctico
DIAPOSITIVAS DIVERMAGIC Una nueva forma de pintar, crear y jugar. Permite pintar con brillo y relieve sobre cualquier superficie: plástico, papel, cartón, madera, piedras...no se despega.
HYDRO TECHNIC Equipos pedagógicos evolutivos para una enseñanza de calidad.
INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL Material de Educación vial para las etapas: Infantil, Primaria, Jóvenes MATERIALES EDUCATIVOS
OSESA Material docente
SANLOP Equipamiento escolar.
TECNOLOGÍA BÁSICA Equipos didácticos y el material necesario para la enseñanza de la Tecnología de secundaria formación profesional.DIDACTENIA Material didáctico
TRISCA Material didácticoABRAKADABRA Material didáctico
DEXPLA Suelos y pavimentos para aulas
SPORTGARRIDO.COM Material deportivo para Centros Educativos